Nacida en Linares (Jaén) ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en la cultura musical española
contemporánea. En los años setenta y ochenta trabajó en Madrid junto a artistas de la talla de Enrique Morente, Camarón, Carmen Mora y los hermanos Juan y Pepe Habichuela. Así comenzó todo.
Artista de proyección internacional. Voz flamenca contemporánea. Carmen Linares ha interpretado “El Amor Brujo”
de Manuel de Falla dirigida por maestros como Josep Pons, Leo Brower, Frubech de Burgos o Victor Pablo en escenarios como Lincoln Center de Nueva York, Opera House de Sidney o Royal Albert Hall de Londres.
Ha grabado álbumes de referencia como Canciones Populares de Lorca, Antología de la mujer el cante y Raíces y Alas. Entre sus colaboraciones escénicas se encuentran proyectos junto a Manolo Sanlúcar, Eva Yerbabuena, Victor Ullate, Uri Caine, Blanca Lí, Irene Papas, Lola Herrera, Miguel Poveda y Arcángel.
En estos últimos veinte años ha presentado espectáculos por todo el mundo. Destacamos “Oasis Abierto”, “Ensayo Flamenco”, “Remembranzas”, “Encuentro” y “Cu4tro”. En ellos Carmen ha contado con artistas de la talla de Belén Maya, Jorge Pardo, Gerardo Núñez, Rafaela Carrasco, Tomasito, Juan Carlos Romero, Carles Benavent, Javier Barón, Tino Di Geraldo y Miguel Ángel Cortés entre otros. Ha cantado a poetas universales como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Antonio y Manuel Machado, Rafael Alberti y José Angel Valente en canciones memorables como “Mares y soles”, “Leyenda del tiempo”, “Se equivocó la paloma”, “Milonga del forastero”, “Cantares” y “In pace”.
En 2017 estrena su disco Verso a Verso, homenaje al poeta Miguel Hernández. Con un acompañamiento musical de piano, guitarra, contrabajo y batería encuentra la voz de Carmen la intimidad para mostrarnos su expresión flamenca interpretando esta selección de versos únicos.
Carmen Linares estrena su nuevo álbum Verso a Verso en un concierto en el que encuentra, siente, expresa y canta a Miguel Hernández de una manera única.
Junto a ella, meciendo el cante y componiendo la partitura el piano de Pablo Suárez y la flamencura de la guitarra de Salvador Gutiérrez. Se suceden versos imprescindibles: “Andaluces de Jaén” por peteneras y taranta, “Para la libertad” por bulerías, “Compañero” por cantes de levante. Disfrutamos con el baile por alegrías de Vanesa Aibar en la “Canción de los Vendimiadores”. Completa el concierto Carmen con extraordinarias versiones musicales como “Casida del sediento” y “Llegó con tres heridas” con dibujos melódicos inéditos en su cante acompañada de contrabajo, batería y piano.
En escena, arte auténtico y versátil. Música andaluza y mediterránea que nace del llanto del sur, de los versos del poeta. La voz nos araña y nos acaricia. Artista universal: Carmen Linares.